Anuncios

Vallejo por salario mínimo: “Espero que el ánimo sea discutir temas de fondo”

Jonnathan Oyarzún/ATON

Anuncios

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la votación del proyecto de salario mínimo y abordó el anuncio realizado por Demócratas respecto a paralizar el diálogo con el Gobierno.

Este lunes la Cámara de Diputados y Diputadas discutirá la iniciativa presentada por el Ejecutivo que busca elevar de forma progresiva el sueldo mínimo hasta llegar a $500.000 en 2024.

Al respecto del debate que se podría generar en la Cámara Baja de cara a la Cuenta Pública de este 1 de junio, Vallejo sostuvo que “la ciudadanía independiente de su posición política lo que menos espera es el juego de gallitos, de las peleas pequeñas, de ‘no quiero votarle hoy día al Gobierno el proyecto de salario mínimo para que no lo pueda contar en su Cuenta Pública’. Eso no puede ser la centralidad del debate, la política tiene que ser capaz de responder ante las demandas ciudadanas”.

En ese sentido, aseguró que “nadie podría desconocer que es una demanda ciudadana el mejorar los niveles de salario y de ingreso de las familias trabajadoras, $500.000 es lo mínimo que podemos garantizarles a nuestros compatriotas que tienen el salario mínimo, producto del contexto económico que estamos viviendo”.

“Entonces no querer votarlo ahora para no permitir que esto sea parte de la cuenta pública sería de una mezquindad y pequeñez política tremenda, yo espero que eso no sea el ánimo, espero que el ánimo sea discutir temas de fondo, que hoy día demos el debate de ideas, pero que al final votemos a conciencia y en función de lo que creemos justo, no si esto beneficia un Gobierno o lo perjudica”, manifestó la secretaria de Estado.

Asimismo, recalcó que “lo que importa es demostrar si somos capaces de concretar los cambios que la ciudadanía espera, y para eso se requiere no solo la voluntad y disposición del Gobierno que ha presentado este proyecto, sino que también los votos de los parlamentarios y parlamentarias”.

Por otro lado, Vallejo se refirió a la decisión de Demócratas de congelar el diálogo con el Ejecutivo, luego que Ex-Ante diera a conocer que la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del Gobierno instruyó que la reforma constitucional presentada por el oficialismo en materia de isapres “pretende eludir el fallo de la Corte (…) Aquí no hay espacio para perdonazos”.

Luego que se conociera esta información, desde Demócratas sostuvieron que “a través de una minuta elaborada en las sombras del Palacio de La Moneda hemos sido notificados que el Gobierno de Gabriel Boric considera a Demócratas un partido y fuerza parlamentaria de oposición, a cuyos senadores y diputados se debe exponer ante la opinión pública como enemigos”.

En ese contexto, la ministra recordó que “nosotros tenemos dos iniciativas presentadas en el Congreso que son distintas, una es una reforma constitucional que esta en el Senado y otro es el proyecto de ley corta que ha presentado el Gobierno”.

“Sobre la reforma constitucional nosotros hemos dado opinión que consideramos que no corresponde, que estamos en desacuerdo con esa reforma constitucional porque consideramos que al final los efectos que tiene es el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema”, precisó.

En esta línea, explicó que “ha habido una bajada comunicacional respecto a este tema, donde erradamente, porque no es parte de la práctica de este Gobierno, se ha hecho mención a dos senadores demócratas”.

“Por la misma razón yo personalmente y en nombre del Gobierno me he comunicado con esos dos senadores para entregarle las disculpas correspondientes, porque nuestra batalla es de ideas, y nunca en contra en personas en particular, por lo tanto, le hemos explicado que aquí no hay ningún tipo de campaña en cubierta, ni nada por el estilo contra personas especifico o contra una fuerza política en específico”, concluyó.

Anuncios

Anuncios

Anuncios