Tohá por macrozona sur: “El estado de sitio no nos va a dar ninguna herramienta adicional”

Ministra Tohá: "El estado de sitio no nos va a dar ninguna herramienta adicional"
Ministra del Interior, Carolina Tohá, en una imagen de archivo. Foto: Javier Salvo / Aton Chile
"Las herramientas que tenemos hoy día con el estado de excepción son suficientes", enfatizó la titular de Interior

Ante el cumplimiento de un año del estado de excepción en las provincias de Biobío, Arauco (Región del Biobío) y en la Región de La Araucanía, parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido Republicano han exigido la declaración de estado de sitio debido a los hechos de violencia rural que siguen ocurriendo en la zona.

Dicha medida permite restringir la libertad de locomoción; realizar arrestos las personas en sus moradas o en lugares que la ley determine y no sean cárceles; y suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.

Consultada al respecto en Radio Cooperativa, la ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó que “el estado de sitio no nos va a dar ninguna herramienta adicional, es un estado que se declara en condiciones de guerra, que no es la condición que tenemos en Chile”. 

“La condición que tenemos en Chile es que hay grupos que ejercen acciones armadas y que generan daño y temor en la población y tenemos que actuar contra ello”, aclaró.

“Las herramientas que tenemos hoy día con el estado de excepción son suficientes, el problema es las capacidades institucionales, las capacidades de dotación, de equipamiento que tenemos para sacar el máximo partido de esas atribuciones que nos entrega la ley. No es que la ley nos tenga limitados”, subrayó la secretaria de Estado.

Tohá acusó que en la Macrozona Sur, “producto de cómo se ha ido avanzando con cierto tipo de respuesta a las acciones violentas, los grupos que hemos ido desarmando, detenido a sus cabecillas, han ido reaccionando y tomando acciones que son represalias contra el Estado, contra la comunidad regional, producto de cómo se ha actuado”.

Por otro lado, la ministra se refirió a la interpelación a la que debió comparecer este martes en la Cámara de Diputados, señalando que “podríamos ocupar mejor este ejercicio, podría haber mucho más, pero desde el punto de vista nuestro como Ejecutivo lo que deja es que ante las preguntas de los temas que se plantearon hay respuestas suficientes y hay antecedentes que nos avalan”.

“El problema de la seguridad no es la historia de los funcionarios de gobierno, de algunos de sus ministros o autoridades, el problema es que tenemos un desafío grande que requiere trabajar colaborativamente, poner nuestras instituciones a punto, apoyarlas y también mejorarlas, y en eso tenemos que discutir, porque hay distintas maneras de hacerlo”, complementó.

Ve también