Senado aprueba Ley Naín-Retamal y pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputados

Senado aprueba Ley Naín-Retamal y pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputados
Senado aprueba el proyecto de Ley Naín-Retamal. Foto: Patricio Cortés
Se aprobó una indicación presentada por el Gobierno, después de llegar a un acuerdo con la oposición, que modifica lo que se conoce como "legítima defensa privilegiada"

El proyecto de Ley Naín-Retamal fue aprobado por la Sala del Senado el martes, con la inclusión de la indicación del Gobierno sobre la legítima defensa privilegiada, lo que significa que la iniciativa regresa a la Cámara para su tercer trámite legislativo.

A pesar de que la mayoría de las indicaciones del oficialismo fueron rechazadas, se aprobó una indicación presentada por el Gobierno, después de llegar a un acuerdo con la oposición, que modifica lo que se conoce como “legítima defensa privilegiada”.

Según el acuerdo alcanzado, habrá una presunción legal para las policías, Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuando se utilice la fuerza de manera racional para repeler o impedir una agresión que afecte gravemente su integridad física o su vida o la de un tercero, utilizando armas o cualquier medio de defensa.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó las tres principales diferencias con respecto al proyecto original, afirmando que las policías deberán actuar cuando su integridad física o la de un tercero esté en riesgo, y no un bien.

En particular, el acuerdo transversal fue aprobado por 42 votos a favor, con la abstención de los senadores José Miguel Durana (UDI), Claudia Pascual (PC) y Fabiola Campillai (Ind).

La oposición cumpliendo su parte del acuerdo, votó en contra de la indicación de la responsabilidad de mando, que fue altamente cuestionada por eximir penalmente a altos mandos de las Fuerzas Armadas por las acciones de sus subalternos.

A pesar de la aprobación del acuerdo sobre la legítima defensa privilegiada y el rechazo a la norma que eximía a los mandos superiores de responsabilidades penales, existen diferencias que se mantienen entre el Ejecutivo y la oposición.

Ve también