En medio de su gira presidencial por Europa, el Presidente Gabriel Boric otorgó una serie de entrevistas a la BBC de Londres.
Una de ella tuvo lugar en el programa HARDtalk, en el cual el mandatario abordó temas como su relación con el presidente brasileño, Lula da Silva; la seguridad en Chile; y su visión del capitalismo.
En relación a este último tema, y según consigna La Tercera, Boric fue consultado por una declaración del ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien señaló que el mandatario debe entender que los chilenos no quieren derrocar el capitalismo, sino que arreglarlo.
Al respecto, el Presidente de la Repúblico manifestó su desacuerdo con los dichos de Velasco. “Yo creo que está en una disputa permanente. Una parte de mi quiere derrocar el sistema capitalista”, declaró a HARDtalk.
“Creo firmemente que el capitalismo no es la mejor manera de resolver nuestros problemas en la sociedad. Pero no creo que se pueda derrocar sin más si no se propone una alternativa que sea viable y que sea mejor para la gente”, agregó el jefe de Estado.
“Una de las cosas que he aprendido no sólo en el cargo, es algo obvio, pero ahora está tan claro como el cristal, es que no se puede refundar un país. Todos los cambios que perduren en el tiempo deben ser progresivos y deben ser con mayorías fuertes. Y hay que construir esas mayorías fuertes y esas mayorías fuertes no son fáciles de construir”, aseveró respecto al capitalismo.
Siguiendo esa línea, y en relación al fallido proceso constitucional de 2021-2022, Gabriel Boric señaló que “la forma en que podemos levantarnos y enfrentarnos a los movimientos de ultraderecha, no es decirles que están equivocados, sino es ofrecer un horizonte mejor a nuestro pueblo. Creo que hemos fracasado ahí”.
En ese sentido, la máxima autoridad del país resaltó el consejo constituyente actualmente en curso. “Lo estamos intentando de nuevo. Estoy realmente orgulloso de las instituciones de Chile, porque cuando tuvimos una gran crisis en 2019, elegimos profundizar en la democracia y elegimos sacar adelante nuestros problemas con más democracia, no con menos democracia”, expresó a la BBC.
DIFERENCIAS CON LULA
Uno de los puntos que marcó la cumbre UE-CELAC que se realizó en Bruselas, y que convocó a figuras políticas de Europa y Latinoamérica, fue la declaración del Presidente Boric frente a la guerra de Ucrania actualmente en curso, condenando la “agresión imperial permanente” de Rusia.
En respuesta, Lula aseveró que “posiblemente, porque debe haber sido la primera reunión de Boric de la Unión Europea con América Latina, tiene un poco más de ansiedad que los demás”.
Ante esta situación, Boric declaró a la BBC que Lula “es un líder fuerte con mucha experiencia del país más grande de Sudamérica, 180 millones. Tiene una gran trayectoria y siento admiración por él”, pero que en esta ocasión no está de acuerdo con su postura.
“Estoy de acuerdo con él en que tenemos que hablar de paz y no sólo seguir hablando de guerra. Pero mi posición o la de Chile es la guerra es que no importa qué piensas de Ucrania, qué opinas de Volodymyr Zelensky. No importa cuáles sean sus opiniones sobre el señor Putin o Rusia. La guerra no es culpa de ambas partes. Rusia invadió un país libre, quiere tomar parte de su territorio y viola el derecho internacional”, comentó el mandatario.