Anuncios

PC y DC diputan hoy reñida presidencia de la Cámara de Diputados

PC y DC diputan hoy reñida presidencia de la Cámara de Diputados
Foto: Sebastián Cisternas / ATON

Anuncios

A contar de las 17:00 horas, la Cámara pondrá en votación a los nuevos integrantes de su mesa directiva. Si bien podría parecer una definición más, la elección de hoy es todo lo contrario, a lo menos por tres factores. 

Según señala El Mercurio en la edición de hoy lunes, el primero de esos factores se relaciona con la ficción PC-DC, tal como sucedió en octubre pasado, cuando la Democracia Cristiana no dio su apoyo a los comunistas para que Karol Cariola no llegara a la testera, quien renuncio a sus candidatura. Se argumentó, por parte de la DC, el veto dado en otra esfera al entonces director del INDH Sergi Micco, diferencia que resurge. 

Y lo hace con mayor profundidad, porque la disputa es entre ambas colectividades para esta vez presidir la Cámara. A esa circunstancia se llegó producto de lo sucedido con Cariola, quien fue reemplazada por el PL. 

Si bien esa alternativa permitió detener la hemorragia, al parecer la herida se reabrió, porque ahora, por acuerdo, es el turno de la DC de presidir, pero, al haber sido reemplazada en el anterior periodo, el PC reclama el actual para ellos, por lo que la refriega se observa lejos de terminar. 

Para destrabar la controversia, una opción es que la DC postergue su interés y dé paso al PC; sin embargo, el jefe de la bancada mixta DC-PR-PL, Eric Aedo, descarta esa posibilidad; por el contrario, el diputado del Biobío apuesta a que “le corresponda a un parlamentario demócrata cristiano presidir la Cámara, a partir de los próximos días. Y es evidente que, en ese sentido, la DC apoyara a los nuevos postulantes, incluida la candidatura de un militante del PC”. 

Con sus palabras, Aedo despeja que posteriormente sí apoyarán a un comunista para que llegue a la testera, pero significaría que el PC tendría que postergar su actual aspiración de presidir. En ese escenario, la subjefa de la bancada del PC, Alejandra Placencia, ha sonado en su sector como eventual postulante; sin embargo, esa posibilidad no ha sido confirmada de manera oficial, aunque Placencia sí ha estado en las tratativas por la testera. 

Incluso desde el PC, su jefe de bancada, Luis Cuello, planteó que para la colectividad “es esencial que no exista ningún tipo de veto o exclusión, ese es el primer criterio para cualquier conversación, y tampoco ha existido acá ningún acuerdo de enroque, que es la tesis que ha sostenido la DC, eso no es así y hay consenso al respecto dentro de las fuerzas políticas; por lo tanto, nuestra pretensión es poder presidir en este periodo”. 

CÁLCULO Y EL FACTO PDG 

Indistintamente, para que tenga existo la DC o el PC en su objetivo de presidir la Cámara, el oficialismo estará obligado a cuadrarse con el candidato que decida, sobre todo por las febles mayorías existentes. 

A esta elección se llega después de un acuerdo administrativo suscrito por fuerzas políticas de centro izquierda con representación en la Cámara, el que para dar gobernabilidad a la corporación estableció, de manera inédita, la distribución de la presidencia en seis periodos de ocho meses aproximadamente cada uno. Fue ese dibujo el que se borró en octubre del año pasado. 

Para intentar que no se vuelva a desdibujar el pacto, el oficialismo debe conformar mayoría absoluta (por lo menos 78 votos), en el caso de querer ganar en la primera votación convocada para hoy; de lo contrario, si apuesta tener éxito en la segunda llamada, ahí solo necesita la mitad más uno de los representantes en la sala al momento de votar, escenario que se anticipa el más probable. 

Otro factor está dado por la bancada del PDG, colectividad que concurrió al acuerdo administrativo y que le corresponde presidir el cuarto periodo, a contar de marzo del próximo año; sin embargo, de ceder el PC ahora, se ha dicho que entonces les tocaría a los comunistas a partir del próximo cambio, pero que el PDG reclama suyo. 

Al respecto, el jefe de bancada del PDG, Rubén Oyarzo, vino a poner más vértigo a la elección, al plantear que han “cumplido su palabra respecto del acuerdo administrativo y que sobre los periodos en que corresponde la presidencia de cada una de las fuerza políticas no corresponde innovar y el calendario debe mantenerse tal como se ha pactado: en ese periodo a la DC, próximo periodo al PDG y en ultima instancia al Partido Comunista, cuyo periodo fue remplazado por el Partido Liberal, correspondiéndole a este último el final del periodo”. 

EL GIBIERNO OBSERVA 

Para La Moneda el resultado de hoy no le es indiferente, por lo que mira de cerca el proceso de negociación entre los partidos, la que se ha traducido en reuniones presenciales y remotas, además de contactos vía mensajería de WhatsApp. Hasta anoche, las conversaciones entre representantes de las bancadas continuaban. Al no llegar con un consenso, lo más probable es que durante la mañana se agoten los diálogos. 

Un traspié, y se podría repetir lo que ocurrió en el anterior periodo legislativo, cuando el actual oficialismo perdió la presidencia, la que asumió la actual oposición en modo bucle por dos años, a cargo del exdiputado Diego Paulsen de RN. 

En el Parlamento admiten que al ejecutivo no le da lo mismo quien presida la corporación, porque de ello depende parte importante el ritmo legislativo de su agenda, la que hasta ahora no ha podido desplegar de la mejor manera, con reformas estructurales ralentizadas o pendientes de retomar su tramitación, como pasa con la tributaria. 

Por esa razón, en el oficialismo valoran que altas autoridades del Ejecutivo se hayan involucrado en las conversaciones, para así lograr un consenso que les permita mantener la presidencia de la Cámara, vértigo que podría culminar hoy. 

Anuncios

Anuncios

Anuncios