Este miércoles se llevará a cabo en la Cámara de Diputadas y Diputados la votación para el reajuste del salario mínimo, estableciendo un monto de 500 mil pesos para julio de 2024. Sin embargo, la bancada del Partido Republicano ha adelantado que rechazará la iniciativa.
El texto indica que a partir del 1 de mayo de 2023, el salario mínimo se elevará a 440.000 pesos para trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta 65 años. Luego, a partir del 1 de septiembre, se aumentará a 460.000 pesos, para subir nuevamente desde el 1 de julio de 2024 a 500.000 pesos.
El diputado republicano Juan Irarrázaval justificó el rechazo de la propuesta argumentando que “no seremos cómplices de una medida que destruirá a la gran mayoría de las Pymes y que atentará directamente contra la generación de empleo”.
Irarrázaval agregó que se trata de “reajustes salariales que están desalineados del crecimiento de la productividad laboral” y que “generan sólo efectos negativos en el empleo, en particular entre aquellos con menor experiencia laboral y nivel educativo”.
Según el congresista, la medida “aumentará la informalidad” y calificó el aumento del sueldo mínimo como “populista y poco efectivo”.