El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó señales de flexibilidad en la negociación de las reformas con la oposición. “No tengo la más mínima duda de que al Presidente le importa el crecimiento”, afirmó, subrayando el interés del Presidente Gabriel Boric por impulsar el desarrollo económico del país.
En una entrevista con La Tercera, el secretario de Estado enfatizó la importancia de construir acuerdos amplios y realizar concesiones mutuas. “Nadie puede aspirar a tener el 100 % de lo que quiere”, señaló, y apuntó a la necesidad de una interacción y diálogo fructífero con los diferentes actores políticos.
Respecto a la reforma tributaria, el jefe de la billetera fiscal sostuvo que los temas que no generen un amplio consenso no serán incluidos. Además, mencionó los destinos posibles de los recursos obtenidos a través de esta reforma, entre ellos el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la reducción de las listas de espera en hospitales, el fortalecimiento de la salud primaria, la deuda histórica de los profesores y la seguridad ciudadana.
Sobre el Crédito con Aval del Estado (CAE), indicó que su abordaje se realizará una vez que esté aprobada la reforma tributaria y que debe contar con su propio financiamiento. “El CAE debe ser una iniciativa autocontenida, que no compita con las pensiones o la salud”, aseveró el ministro.
Con respecto al proyecto de reforma tributaria que se enviará en julio al Senado, Marcel mencionó que se buscará concitar el apoyo más amplio de los distintos sectores políticos. “Un pacto fiscal requiere un apoyo amplio para perdurar en el tiempo”, reiteró, reconociendo la necesidad de realizar ajustes al proyecto rechazado anteriormente en la idea de legislar en la Cámara de Diputados y Diputadas.