Ministra de Salud: “Las isapres no son víctimas y nosotros no somos victimarios”

Ministra de Salud: "Las isapres no son víctimas y nosotros no somos victimarios"
Ministra de Salud, Ximena Aguilera, en una imagen de archivo. Foto: Sebastián Cisternas / Aton Chile
La Corte Suprema ordenó a las aseguradoras establecer una única tabla de factores y restituir cobros en exceso desde diciembre de 2019. Gobierno ingresó una iniciativa para materializar el decreto

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó las declaraciones que la Asociación de Isapres realizó luego que el Gobierno ingresara el proyecto ley corta que busca que dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema.

Cabe recordar que el máximo tribunal mandató a las aseguradoras a establecer una única tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en diciembre de 2019 y a restituir cobros en exceso aplicados desde ese entonces. Además, se otorgaron seis meses, que se cumplirán el 30 de mayo, para materializar este dictamen.

Debido a esta situación, durante esta semana el Ejecutivo ingresó al Congreso la iniciativa con la que se espera materializar el decreto.

Desde la Asociación de Isapres señalaron que “el proyecto que ha ingresado al Congreso es un engaño, no tiene factibilidad alguna y conduce por la fuerza a un monopolio estatal, dañando el acceso a la salud de todos los chilenos”.

En conversación con Radio Universo, la titular de Salud señaló que “nosotros como Ejecutivo tenemos que dar cumplimiento a esa sentencia y justamente por la complejidad financiera que implica esa sentencia hemos presentado un proyecto de ley en una voluntad de otorgar estabilidad al sistema y una gradualidad, que empieza primero con la suspensión, es decir, que se termine con el cobro en exceso una vez publicada la circular de la Superintendencia de Salud”.

Además, “que las mismas isapres tengan un plazo de seis meses para preparar un plan de pago y que las devoluciones sean realizadas en seis meses más, por lo tanto, esas devoluciones comenzarían en un plazo posterior para así otorgar facilidades para que se produzca una estabilidad financiera”, agregó.

En cuanto a los dichos de las aseguradoras de salud comentó que “no corresponde ir a ese tipo de cancha, las isapres no son víctimas y nosotros no somos victimarios. Esto es consecuencia de una sentencia de la Corte Suprema por las prácticas de la industria”.

En este sentido, recalcó que “esto no es una reforma en cubierta” y puntualizó que “este proyecto no tiene por fin hacer una reforma del sistema privado ni al sistema público, si no que dar cumplimiento a la sentencia”.

“Si las isapres tienen una lectura distinta respecto a las cantidades que se tienen que devolver, ellos pueden y han podido en todo momento pedir un recurso de aclaración. Nosotros se lo hemos pedido y no lo han hecho”, enfatizó Aguilera.

Ve también