La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, ha manifestado que el Gobierno no quiere que la Ley Nain-Retamal llegue al Tribunal Constitucional (TC), como han propuesto algunos parlamentarios oficialistas en caso de que sea aprobada tal como ha avanzado hasta ahora en el Congreso.
Tras el rechazo de las indicaciones que presentó el Gobierno, dirigidas a atenuar la legítima defensa privilegiada para los funcionarios de Carabineros y la PDI en la comisión de Seguridad del Senado, la ministra detalló la estrategia legislativa que seguirán.
Tohá explicó que tras la sesión de ayer “no nos retiramos ofuscados, simplemente nos retiramos, porque en las comisiones el Ejecutivo es un colegislador, lleva propuestas para tratar de construir acuerdos y simplemente ayer no había ánimo de construir acuerdos”.
“Todo lo que se propuso se rechazó de cuajo”, lamentó, y agregó que el Ejecuto volverá a llevar nuevamente nuestras indicaciones a la Sala de la Cámara Alta y tratará de persuadir, de dar razones, de buscar algún tipo de diálogo más abierto que el que hubo ayer.
La ministra también recordó que “teníamos comprometidos antes de que se aceleraran estos proyectos, antes del homicidio de la sargento Olivares, presentar un proyecto sobre reglas de uso de la fuerza y tiene que entrar esta semana. Si todas nuestras indicaciones no son acogidas como pasó ayer, vamos a reponerlas ahí”.
Respecto a acudir al TC, la autoridad dijo que “no debemos llegar a ese límite, debemos tener una norma que sea aceptable por toda la sociedad, que sea equilibrada y apoye a las policías de una forma correcta”.
En cuanto a la polémica sobre el uso del término “gatillo fácil”, la ministra reconoció que “a lo mejor no fue la mejor palabra”. Sin embargo, enfatizó que lo que se buscó al emplear ese nombre es que no se tenga una legislación que dé la sensación de que las policías están amarradas de manos ni una que dé la idea de que pueden hacer cualquier cosa y que no hay límites.
Tohá subrayó que “enemos que lograr lo que tienen los países desarrollados, que son los que tienen las policías más fuertes del planeta. Las policías fuertes no están en los lugares donde no hay limites o control, están donde hay limites claros, concordados por la sociedad”.