Anuncios

Marcel dice que pacto fiscal podría llegar al Congreso “la próxima semana”

Ministro de Hacienda, Mario Marcel
EDWIN NAVARRO/ATON CHILE

Anuncios

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la presentación del proyecto pacto fiscal y anunció que podría ser llevada al Congreso la próxima semana.

En conversación con radio Concierto, el jefe de la billetera fiscal comentó que dependiendo “de la demanda de tiempo del presupuesto, para la próxima semana tenemos ya el último eslabón de lo que se ha estado trabajando sobre pacto fiscal. Vamos a completar las últimas piezas del puzle para tener una propuesta que los partidos políticos puedan pronunciarse al respecto. Espero que sea la próxima semana”.

“Que la directora de Presupuestos entre a la sala no es una cuestión de un favor que se ay que tener una discusión más informada al respecto. Yo hago lo que puedo como ministro de Hacienda”, acotó la autoridad.

Asimismo, Marcel abordó la iniciativa que busca derogar el Crédito con Aval del Estado y explicó que el Ejecutivo “va a presentar un proyecto de financiamiento de la Educación Superior antes de la próxima discusión presupuestaria, es decir, antes de septiembre de 2024”.

“El tema no es solo el CAE, tiene que ver con el nuevo tema de financiamiento que se quiere tener. El Gobierno nunca ha negado discutir esto. Son temas en los que se está trabajando y que van a traducirse en una propuesta legislativa el próximo año”, agregó.

Además, el titular de Hacienda comentó sobre los audios filtrados del abogado Luis Hermosilla, que revelarían un eventual pago de coimas y sostuvo que lo “que se trata acá es unos abogados que con sus clientes tratan de articular un mecanismo para evitar sanciones tributarias y por conductas de mercados. Ellos hacen referencia a redes y platas que van a mover a ese propósito. No tenemos que perder de vista que ese es el tema principal sobre la mesa”.

“Desde luego que tiene aristas como saber quiénes son los que apoyaron al interior de las instituciones públicas o si tenemos las herramientas legales para prevenirlo. Acá hay gente muy poderosa que mueve sus redes y ante eso tenemos que tener instituciones públicas fuertes, con buena capacidad fiscalizadora”, detalló.

En cuanto a la situación de las instituciones públicas, el ministro planteó que “desde el momento en el que tenemos un proyecto de inteligencia económica y otro de fortalecimiento de las condiciones tributarias, hay ciertas facultades que todavía nos están faltando”.

“Esa discusión se planteó antes de este caso. Estamos acostumbrados a legislar a partir de un escándalo. En términos de capacidad para identificar dónde puede haber debilidades y se requieren mayores facultades, nos anticipamos a esta realidad. Ojalá que este evento sirva para agilizar la discusión de estas iniciativas”, manifestó.

Asimismo, Marcel recalcó que el sector público “tiene su propio marco normativo con mecanismos bien estrictos de sanción a conductas corruptas. En este caso la maquinaria se movió de inmediato”.

Por otro lado, se refirió a la Ley de Presupuestos 2024 y aseguró que se están realizando los esfuerzos “con mucha paciencia. Explicando bien lo que está en el Presupuesto. Identificando donde ven problemas los parlamentarios y buscando soluciones”.

Asimismo, el secretario de Estado expresó que no existe “ningún presupuesto fácil. En este caso es más frustrante la aprobación de muchas normas inadmisibles en esta discusión que hemos tenido en la Cámara de Diputados. En la Constitución se establece que toda norma que establece gastos grandes o temas de gasto público son de iniciativa exclusiva del Presidente”.

“En este caso tenemos 35 indicaciones inadmisibles, es decir, que parlamentarios presentaron saltando la iniciativa exclusiva del presidente. Hicimos reserva de Constitucionalidad en estos temas”, recalcó el ministro.

Temas relacionados

Anuncios

Anuncios

Anuncios