“Estamos orgullosas”: Diputada Camila Rojas valoró aprobación de ley de protección y reparación para víctimas de femicidio

"Estamos orgullosas": Diputada Camila Rojas valoró aprobación de ley de protección y reparación para víctimas de femicidio
Diputada Camila Rojas, en una imagen de archivo. Foto: Allan Parada / Valparaíso Informa
La ley de protección y reparación para víctimas de femicidio y sus familias establece un régimen de protección social, fuero laboral y pensión de reparación para hijos menores de edad

El proyecto de ley que establece un régimen de protección y reparación integral para las víctimas de femicidio y sus familias (boletín 14013) fue aprobado por una amplia mayoría en las tres votaciones del tercer trámite legislativo, lo que lo deja en condiciones de ser promulgado como Ley de la República.

Entre los principales ejes de la iniciativa, se establece incorporar a las víctimas de femicidios, en particular a sus familias, al régimen de protección social y establecer un fuero laboral para los familiares de la víctima, porque “muchas veces los padres y madres que son víctimas dejan de asistir a las audiencias por tener que cuidar su sustento.

También, se fijó una pensión de reparación para los hijos e hijas de las víctimas de femicidios o suicidio femicida dirigida a menores de 18 años, la que se extenderá a quiénes sufrieron el asesinato de su madre desde que se tipificó el delito como ‘femicidio’, es decir, durante la última década.

La diputada de la Región de Valparaíso, Camila Rojas Valderrama (P. Comunes) valoró la aprobación de la ley y manifestó que “estamos muy contentas y orgullosas”.

“Con esto se establecen medidas de protección para víctimas en un sentido amplio, mecanismos de reparación integral siguiendo las recomendaciones de la comunidad internacional sobre la materia (…) lo que no es, sino un mínimo de dignidad para víctimas de violencia de género”, declaró la parlamentaria.

Ve también