El interés de los chilenos en el proceso constituyente ha disminuido significativamente en los últimos dos años, según los resultados de la última Encuesta Criteria publicada este domingo.
El sondeo mostró que tan solo el 31% de la población está interesada en el proceso constituyente, en comparación con el 60% registrado en 2021, cuando se eligieron a los constituyentes de la propuesta de Carta Magna que fue rechazada en septiembre de 2022.
Además, el interés en la elección de los consejeros constituyentes, encargados de crear la nueva propuesta a plebiscitar, disminuyó del 66% al 30%.
La encuesta también consultó sobre la inclinación de voto de los chilenos en el plebiscito futuro, obteniendo como resultado que el 54% de las personas aún no ha decidido su opción. El 28% dijo que rechazará la propuesta, mientras que el 18% la aprobará. Entre los encuestados que votaron “Apruebo” en el plebiscito anterior, un 47% dijo que no tiene claro por qué votar, un 38% volverá a aprobar y un 15% rechazará. En tanto, de las personas que sufragaron “Rechazo”, un 51% no sabe por qué votar, un 41% volverá a rechazar y un 8% aprobará.
Por último, la encuesta Criteria preguntó sobre los cambios que la población espera que traiga la nueva Constitución de Chile. A pesar del descenso en las expectativas con respecto al proceso constitucional de 2021, la igualdad entre hombres y mujeres, la protección del medio ambiente, la calidad de la educación pública y la calidad de la salud pública siguen siendo los cambios más esperados por la población.