Un grupo de parlamentarias, compuesto por María Francisca Bello, Ana María Bravo, Marta González, Claudia Mix, Carla Morales, Erika Olivera, Natalia Romero, Carolina Tello y Consuelo Veloso, ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto que busca entregar una licencia especial de 1 a 3 días para personas con dismenorrea (dolores durante menstruación) diagnosticada por un médico o una matrona.
Según sostienen las diputadas, este dolor “puede llegar a alterar notablemente la actividad diaria común de una mujer y de una persona menstruante, y es ahí donde se torna en un problema que nos exige actuar”.
“Dada la normalización de la dismenorrea en nuestra sociedad, la mayoría de las mujeres que la padece siguen acudiendo a sus lugares de trabajo o a sus clases. No obstante, un grupo considerable de personas menstruantes solicitan permiso para ausentarse de su puesto de trabajo”, añade el texto.
En ese sentido, las legisladoras exponen que “esta situación atenta directamente contra la igualdad de género, ya que esta ausencia debe ser justificada con vacaciones o permiso administrativo, reduciendo así los días disponibles con que cuentan las personas menstruantes y las mujeres para ejercer trámites y/o disfrutar de un merecido descanso”.
Por esta razón, proponen “una modificación al actual artículo 66 BIS del Código del Trabajo, que reconoce expresamente la dismenorrea primaria y secundaria asociada a patologías como endometriosis, miomas, enfermedad inflamatoria pélvica, adenomiosis, pólipos endometriales, ovarios poliquísticos y síndrome de ovario poliquístico como motivo de incapacidad temporal”.
De esta manera, las personas afectadas con estas patologías “podrán presentar licencia médica para ausentarse de sus labores sin ver un menoscabo en su salario ni en los días disponibles para trámites administrativos y vacaciones, garantizando así sus derechos laborales”.