La Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que busca fortalecer las sanciones contra delitos económicos y atentados contra el medioambiente.
La iniciativa forma parte de la agenda anti abusos y crea una serie de medidas para proteger el orden económico.
De acuerdo a lo informado por la Cámara, la norma regula un catálogo de delitos económicos y ambientales para establecer categorías de delitos que se puedan calificar como “delitos económicos”.
Asimismo, el proyecto instaura “un sistema especial de determinación de la pena, de sustitución de penas, de determinación y cuantía de la multa y de inhabilitaciones especiales”.
Según lo consignado por La Tercera, el ministro de Justicia, Luis Cordero, destacó que “probablemente la reforma más significativa al Código Penal de 1874 que tenemos hasta hoy”.
En esta línea, señaló que la iniciativa “reúne tres condiciones que son virtuosas para el debate público. Primero, es una moción parlamentaria transversal de distintos diputados y diputadas de todas las bancadas. En segundo lugar, es un proyecto que contó con la asesoría permanente de los principales aspectos de derecho penal en nuestro país. Y tercero, que el Ejecutivo juega un rol en la promoción y en el impulso de este proyecto de ley, especialmente en la parte final, para que no se nos olvide la importancia que es combatir la impunidad económica”.
De esta forma el secretario de Estado indicó que el proyecto “trata de un modo distinto a la criminalidad económica de la criminalidad común” y puntualizó que el propósito es “combinar un conjunto de instrumentos para prevenir que se cometan este tipo de delitos que imponen mayores exigencias a las personas jurídicas y su régimen de cumplimiento interno”.
“También imponen mayores obligaciones a quienes cumplen cargos directivos y gerenciales en las compañías”, añadió.
Finalmente, Cordero concluyó que “en otros términos, si las compañías adoptan adecuadamente las exigencias de este proyecto de ley, debiéramos reducir significativamente este tipo de infracciones. Hoy ha sido una buena noticia para el país, ha sido una buena noticia en términos de participación en general y sobre todo, tiende a valorar de un modo distinto este tipo de delitos por las consecuencias sociales que esto provoca”.