Anuncios

Aguilar por respuesta de Gobierno al petitorio de profesores: “Es una vergüenza”

Aguilar por respuesta de Gobierno al petitorio de profesores: "Es una vergüenza"
Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile

Anuncios

El Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana dio por finalizado el paro de 48 horas y se refirieron a la respuesta del petitorio entregada por el Ministerio de Educación. 

Durante una concentración en el bandejón central de Alameda a la altura de Metro Los Héroes, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores RM, Mario Aguilar, abordó la propuesta del Gobierno y manifestó “aquí está la respuesta del ministro que es una vergüenza”. 

“Alguien tiene que decir la verdad, esta respuesta señor ministro es una vergüenza, suponíamos que usted como profesor y que trabajó en la educación pública, tendría un mayor conocimiento de los problemas, pero parece que cuando se llega a esas oficinas cómodas, rápidamente viene una amnesia”, complementó. 

En esta línea, Aguilar comentó que la respuesta sobre el agobio laboral “refleja su desconocimiento de lo que pasa en las escuelas y de lo que estamos hablando, el proyecto de ley que propone ministro, no va a dar solución, porque mantendrá todos los instrumentos que son agobiantes, nada cambiará con su proyecto de ley. Por lo demás, que tiene que ver que haya una carrera docente directiva con el agobio laboral, absolutamente nada”. 

De esta forma, enfatizó que “si va a mandar una respuesta, por lo menos estudie los temas, infórmese de lo que se está hablando, el agobio laboral ministro consiste en que hay una serie de exigencias burocráticas y administrativas que no sirven para nada, por lo que mis colegas tienen que dedicar horas y horas para entregar evidencias que nadie lee, planificaciones que nadie observa y llenar formularios que no sirven para nada”. 

En cuanto a la deuda histórica, cuestionó los dichos del ministro de Educación. “¿A qué se refiere con solucionar los casos más urgentes, a cuántos va a beneficiar a 50, 100, 500 personas?”, manifestó. 

Cabe señalar que previamente, en la carta enviada al Colegio de Profesoras y Profesores, el ministro Marco Antonio Ávila planteó que “la reparación de la deuda histórica es un compromiso del programa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric” y que “en línea con el anuncio de su cuenta pública 2023, avanzaremos en primer lugar en la reparación de los casos más urgentes”. 

Al respecto, Aguilar indicó que “cuando el actual Presidente Boric fue candidato y ya asumido, hizo una promesa, se lo dijo al país completo y nunca dijo que dependía de una reforma tributaria, nunca dijo que íbamos a quedar rehenes de la derecha, esa que nunca ha creído en dar solución a la Deuda Histórica. No es justo y eso no es cumplir con lo que se prometió”. 

Por último, el presidente del gremio subrayó que “esta respuesta ministro lo único que merece es que la botemos a la basura, porque no sirve para nada. Si no hay una mejor respuesta, el camino será y no quedará otro más que salir a las calles como hemos hecho tantas veces, ojalá no tengamos que hacerlo, ojalá las autoridades escuchen y se den cuenta que la educación en Chile tiene que tener una prioridad mucho más grande que la que ha tenido en este Gobierno”. 

Anuncios

Anuncios

Anuncios