Hoy se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestros fieles amigos de cuatro patas en nuestras vidas. Pero no se trata solo de aquellos que están en nuestros hogares, sino también de aquellos que son olvidados y viven en la calle.
En Valparaíso es evidente la gran cantidad de perros abandonados que deambulan por las calles día y noche. En 2019, el municipio cifró en 100 mil el número de perros a la deriva en los cerros y en el plan porteño, muchos de los cuales continúan sufriendo por las olas de calor en verano o por las lluvias en invierno, como se puede observar en esta foto tomada el viernes 21 de julio.
Me pregunto, ¿dónde está el sentido de urgencia de las autoridades para enfrentar esta problemática, especialmente de aquellas que, en época de campaña, se dicen ser animalistas?
Son las organizaciones animalistas quienes, durante los 365 días del año, se hacen cargo de brindar ayuda desinteresada a estos animales desamparados. Ellos ponen el hombro día a día y emplean sus propios recursos para llevar alimento y agua limpia a los perros comunitarios o trasladarlos a refugios.
Es fundamental que se tomen medidas concretas para abordar esta problemática. Las autoridades deben destinar los recursos y personal necesarios para implementar programas efectivos de esterilización, adopción y tenencia responsable. Además, se debe proporcionar ayuda inmediata a los perros que actualmente están en la calle enfrentando las lluvias y el frío.