Esval informó que tras 18 horas de trabajo concluyó la reparación del colector de aguas servidas en el sector del Puente Las Cucharas, en Viña del Mar.
“Finalizamos las reparaciones, que fueron muy complejas por el lugar donde se produjo la filtración y porque los trabajos se realizaron con agua circulando, para evitar un masivo corte de agua potable para los vecinos de Quilpué y Villa Alemana”, dijo el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero.
Detalló que se trabajó durante toda la noche del domingo y gran parte de la jornada para controlar la situación y normalizar el servicio y ya se contuvo a la filtración al estero. Además, se tomaron muestreos del agua en la zona durante la mañana y la tarde.
Además de las labores de reparación, Esval está desarrollando una serie de medidas de mitigación, como el despliegue de seis aireadores en el estero para aumentar la oxigenación; bombas de extracción de agua y monitoreo de la calidad del agua del estero, acciones que se mantendrán durante los próximos días.
“Queremos agradecer el apoyo de las autoridades para abordar esta emergencia, que nos ha permitido trabajar con la mayor celeridad posible y poder reparar la tubería. Mantendremos con nuestros equipos un monitoreo especial en la zona en coordinación con la mesa técnica de emergencia “, comentó Romero.
En tanto, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, indicó que se trata de una situación muy grave, por sus posibles impactos sanitarios y ambientales. “Nos preocupa especialmente que no es primera vez que observamos una falla en esta infraestructura de Esval, por lo que es una situación impresentable, estamos exigiendo a la empresa, una vez más, que tome a la brevedad todas medidas para evitar la ocurrencia de este tipo de fallas en el futuro, ya hay proyectos comprometidos para dar solución definitiva”, informó el profesional.
Cabe indicar que, en diciembre de 2020, se observó una rotura similar que implicó la descarga de más de 50.000 m3 de aguas servidas sin tratar al estero. Producto de esta grave situación, la SISS aplicó una sanción de más de 450 millones a Esval, multa que fue recurrida por la empresa y se está a la espera de la resolución final.