Valparaíso: comienza intervención en veredas del tramo Edwards y Las Heras en Pedro Montt

Valparaíso: comienza intervención en veredas del tramo Edwards y Las Heras en Pedro Montt
Foto: Serviu
El mejoramiento de la concurrida avenida porteña se enmarca dentro del Programa Rutas Peatonales, que busca es generar accesibilidad universal. Autoridades llaman a transitar con precaución

La Avenida Pedro Montt, en Valparaíso, está en proceso de renovación para ofrecer un mayor nivel de inclusividad y seguridad a los peatones. Desde el pasado 3 de abril, se inició la intervención de las veredas de la faja mar en el tramo entre Edwards y Carrera, donde se está avanzando en la demolición de la acera existente para reemplazarla por una nueva superficie que incluirá elementos de inclusividad.

El proyecto, ejecutado por SERVIU Valparaíso, contempla la intervención de la cuadra siguiente entre Carrera y Las Heras. Durante el desarrollo de las obras, los peatones podrán transitar por la vereda, ya que los trabajos se llevarán a cabo a media vereda para garantizar el acceso a los locales comerciales del sector.

El Director de SERVIU Valparaíso, Rodrigo Uribe, afirmó que la inversión de más de cinco mil millones de pesos busca ofrecer “condiciones de seguridad a todas las personas que se desplazan por sus cuadras para comprar, realizar un trámite o para estudiar en algunos de los colegios de este sector”. Uribe destacó que los trabajos avanzan de acuerdo a lo programado y pidió a los vecinos transitar con precaución para evitar accidentes.

Por su parte, la Seremi MINVU, Belén Paredes, recordó que el mejoramiento de la Avenida Pedro Montt se enmarca dentro del Programa Rutas Peatonales, que “busca es generar accesibilidad universal para todas y todos en cada ciclo de vida: niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas con movilidad reducida, personas no videntes y de este modo tener un libre desplazamiento por la ciudad”. Paredes destacó que el proyecto nace de la participación ciudadana, de distintos grupos que fijaron las condiciones para tener una accesibilidad posible en la ciudad.

En casi dos meses de ejecución, las obras ya muestran resultados en las primeras cuadras intervenidas, donde el nuevo hormigonado ya se complementa con la senda podotáctil para ayudar al desplazamiento de personas con discapacidad visual.

Una vez que concluya la etapa de pavimentación, se intervendrán cada una de las esquinas donde se incluirán elementos de pictogramas para las personas con Trastorno de Espectro Autista, semáforos con indicaciones de sonido y nivelación de superficies para aquellos transeúntes con problemas de movilidad.

Ve también