Sistema frontal llegará debilitado a Valparaíso con precipitaciones menores a lo pronosticado, según experto PUCV

Sistema frontal llegará debilitado a Valparaíso con precipitaciones menores a lo pronosticado, según experto PUCV
Archivo. Foto: Raúl Zamora / Aton Chile
El docente de la Escuela de las Ciencias del Mar de la PUCV, Miguel Fernández, indicó que "el sistema que venía avanzando ha ido perdiendo un poco de fuerza"

El sistema frontal que lleva días afectando al sur de Chile, llegará debilitado a la zona central del país, según el docente de la Escuela de las Ciencias del Mar de la PUCV, Miguel Fernández.

El experto indicó que “el sistema que venía avanzando ha ido perdiendo un poco de fuerza y sigue concentrando precipitaciones en las regiones de Ñuble y del Maule, específicamente en la zona precordillerana”.

A pesar de que se esperaba que el sistema frontal trajera intensas lluvias a la Región Metropolitana y Valparaíso, Fernández señaló que estas regiones se mantendrán al margen del sistema frontal y se esperan precipitaciones menores a lo pronosticado. En la RM las lluvias podrían alcanzar entre los 10 y 20 milímetros, mientras que en Valparaíso, las precipitaciones bordearían entre los 5 y 10 milímetros.

En cuanto a los vientos, estos sólo registrarán un aumento considerable en la zona sur de Valparaíso, en donde podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora aproximadamente.

Por otro lado, Fernández se refirió al fenómeno de El Niño y señaló que “este evento está llegando un poco tarde a lo que nosotros estamos acostumbrados que sería en el mes de abril. Sin embargo, todos los pronósticos indicarían que el fenómeno climático llegaría en el mes de junio o julio, en la segunda mitad del invierno”.

El especialista de la PUCV agregó que, en términos generales, el fenómeno debería aportar una mayor posibilidad de precipitaciones para la zona. Sin embargo, el cambio climático genera un fortalecimiento del anticiclón, lo que ha impedido el paso habitual de los sistemas frontales durante el invierno en los últimos años.

Ve también