Luego de dos meses de recorrer diversos territorios y escuelas de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, el 2° Festival de Cine de Mujeres y Diversidades, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2022; se prepara para su inauguración oficial este jueves 17 de noviembre en Insomnia Teatro Condell.
La jornada inaugural, que comienza a las 18:00 horas, contará con la presencia de competidoras provenientes de otras regiones e invitadas especiales, además de la exhibición de los documentales “Históricas” y “Disforia Fútbol Club” y una actividad por el fútbol disidente y femenino.
“Les invitamos asistir a las funciones que estaremos realizando desde el 17 al 27 de noviembre, tanto en Sala Insomnia Teatro Condell como en Parque Cultural de Valparaíso. Todas las funciones son con entrada liberada y para todo público. Si quieren conocer más información sobre cada película y función que estaremos realizando, pueden visitar festmyd.cl o seguirnos en redes sociales y encontrarnos como @festmyd. No se pueden perder estas instancias, ya que cada función de cada película estará asociada a una actividad que tendrá invitadas para conversar en torno a temáticas de género”.
En esta segunda versión, FESTMYD ha recorrido distintas escuelas, teatros, salas y plazas a lo largo de las regiones de Coquimbo y Valparaíso con Muestras Territoriales y Escolares, que han permitido llevar el cine realizado por mujeres y diversidades de género a un público variado y de la mano de organizaciones sociales. Así lo destacó Violeta Banda, directora de FESTMYD 2022:
“El objetivo es promover la participación y disminuir las barreras de acceso para enriquecer la apreciación de obras audiovisuales, generando así reflexiones y construcciones de significado de forma colectiva y horizontal, promoviendo el cine hecho por mujeres y diversidades”.
Las jornadas contarán con la participación de destacadas invitadas, entre ellas la documentalista y académica Paola Castillo, la periodista y escritora Alejandra Matus, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez; Francia Jamett Pizarro, encargada nacional Unidad de Memoria y Derechos Humanos; y Soledad Alarcón Huenchupan, mapuche perteneciente a la Asociación de mujeres Indígenas de la quinta región “Domo Taihuel”, entre otras.
La protagonista del cortometraje “Silvana” de la directora Camila Osorio, Silvana Silva, mujer trans de 71 años perteneciente al Sindicato de Afrodritas Adultas Mayores , participó en la Muestra Territorial en Plaza Echaurren y destacó la importancia del compromiso de las comunidades:
“Para mi tiene mucho en común, porque es necesario estar presente. Nosotras, las adultas mayores, que tenemos más cancha -si se puede decir así, por los años que tenemos- también va por apoyarlas un poquito a ellas, por todo lo que nosotras hemos pasado. Las cosas que no se muestran quedan ahí, en la nada. Es el legado que podemos dejarle a las niñas trans, porque nosotras tenemos experiencia, porque la vida nos dio esa experiencia, los años, la resistencia de muchas cosas, como la persecución”.
Las actividades de la semana inaugural del 2° Festival de Cine de Mujeres y Diversidades, continúa en el Parque Cultural de Valparaíso los días 19, 20 y 22 de noviembre, con la exhibición del Foco Latinoamericano y los documentales “Hoy y no mañana”, “Tempestad” e “Imágenes de (mi) una madre“, este último en alianza con Goethe Institut.
Insomnia Teatro Condell también recibirá al FESTMYD 2022, donde se exhibirá el Foco Nacional con películas de Paola Castillo y la selección oficial de cortometrajes y largometrajes, además de la clausura con la entrega de reconocimientos a las participantes.
Cabe destacar que las películas estarán disponibles durante toda la semana en el sitio web www.festhome.cl. La programación completa y en detalle está disponible en www.festmyd.cl