Se habrían pagado 23 mil millones de pesos en horas extras durante gestión de Virginia Reginato en Viña del Mar

Archivo. La exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, durante una actividad municipal.

El trabajo de una empresa auditora externa detalló que durante la gestión de la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato (UDI), hubo una serie de falencias sobre le control financiero y gestión de recursos humanos.

La auditoría forense fue contratada por la Municipalidad de Viña del Mar en diciembre del 2021, detectando situaciones anómalas que se cometieron durante la gestión de Reginato.

La empresa Grupo Panal auditó los estados financieros del período junio 2016 – junio de 2021, en el cual verificó 63 observaciones en total referidas al control financiero, control presupuestario, gestión municipal, reclutamiento y contratación de funcionarios, además de adquisición de bienes y servicios.

La actual alcaldesa Macarena Ripamonti (RD) señaló que “la muestra que hemos tomado tiene tal nivel de verosimilitud y claridad, que da cuenta que no son hechos casuales, puntuales o cuestiones azarosa, sino más bien hechos concatenados que demuestran habitualidad en el tiempo”.

La autoridad comunal comentó los próximos pasos que seguirá el municipio, detallando que con “este informe hacemos un proceso de contraste y tomar ayuda externa en términos en plan de mejoras para cambiar inmediatamente los procesos que hemos estado haciendo con los informes  parciales. Es un proceso que debe pasar por diferentes etapas, como es la recepción oficial  del documento y el contraste personal de la administración respecto a los hallazgos, porque puede pasar que alguien devuelva algo, y luego licitar un  plan de mejora en la unidades más débiles y luego perseguir las responsabilidades”.

De acuerdo a lo expuesto durante el Concejo Municipal, entre las situaciones que detectó la auditoría forense hubo 143 Decretos Alcaldicios para modificaciones presupuestarias, falta de trazabilidad y control de integridad en cuanto a los procesos .

También se cuenta un incremento injustificado de montos por arriendo de inmuebles destinados a Seguridad Ciudadana y la administración Deporte y Recreación (ex Casa del Deporte), respaldados con decretos alcaldicios pero sin una justificación concreta del incremento, ya que no se observó algún cambio en las características de los bienes, tamaño, mejoras u otros.

En el caso de Seguridad Ciudadana se observa un incremento significativo de 107,9 UF desde un valor de canon de 142,1 UF (04/01/2015) a 250 UF (12.01.2016). En cuanto a la ex Casa del Deporte hubo tres aumentos en un plazo de dos años: desde 45 UF inicial (01/01/2015) a 50 UF (31/12/2015), a 55 UF (31/12/2016) y a 60 UF (01/12/2017).

Asimismo, el informe detectó la falta de más de 1.000 bienes del inventario municipal, entre ellos tres camiones, una motoniveladora y un cargador frontal.

No se habrían cumplido las prácticas de registro y control indicadas por la Contraloría General de la República, como tasación de edificios, valorización y clasificación de obras de Arte ($1.696 millones a Junio de 2021), inventarios físicos de bienes, para determinar su estado de uso e identificación física.

En el período evaluado, la auditoría determinó que el municipio pagó un monto total de $22.979 millones en horas extraordinarias (cerca de $4.600 millones anuales).

En ese sentido, el estudio detalla que durante 66 meses, un 97,7% de los funcionarios y funcionarias recibió pago por concepto de horas extraordinarias y el pago excesivo de éstas. Lo que implica una contravención con la legislación que regula la materia, ya que a la larga no era un pago extraordinario, sino que común.

En cuanto a la gestión de cobranzas hubo una baja en la recaudación en los años 2018 y 2019 por un total aproximado de $65.699,8 millones, impactando en la arcas municipales.

Ve también