A partir de este 1 de mayo comenzó a entregarse el Bolsillo Familiar Económico, transferencia directa del Estado que permite complementar las compras presenciales de productos con la tarjeta CuentaRUT, siempre y cuando se hagan en comercios registrados con rubro alimenticio.
Desde el almacén “Los 3y1/4” ubicado en la intersección de Domeyko con Club Hípico en Santiago, el Gobierno y BancoEstado dieron a conocer los alcances de la medida y explicaron que se enmarca en el plan de ayuda para afrontar la compleja situación económica del país.
Daniel Hojman, presidente del BancoEstado, informó que el beneficio llegará a un poco más de 1.425.000 personas, de las cuales 1.381.000 lo recibirán de manera electrónica y otras 44.000 con un pago efectivo, debido a que pertenecen a zonas rurales.
Indicó que el bolsillo “funciona de distintas modalidades” y que se incluso se puede desactivar la web o en la aplicación del banco. Además, detalló que se puede activar para usar el 20% -que es la modalidad por defecto- o el 100% del beneficio en cada compra.
A modo de ejemplo, explicó que “si uno hace una compra de $10.000, y el bolsillo está activado con un 20%, $8.000 se cargan al saldo de la CuentaRUT y el 20% restante, es decir, $2.000, salen del Bolsillo Familiar Electrónico”.
“Si uno lo usa en la modalidad el 100%, por ejemplo si uno no tiene demasiados fondos en la CuentaRUT o quisiera usar solamente plata del bolsillo electrónico, que es como una caja chica, entonces de los $10.000 de la compra, el 100% se carga al Bolsillo Familiar Electrónico”, agregó.
Además, Hojman subrayó que “este es un monto que se acumula en caso de no usarse en un mes. Si me queda un saldo a final de mayo, ese monto se acumula al mes siguiente”. Detalló que el dinero se carga al comienzo de cada mes.
Finalmente, destacó que al cierre de este lunes se habían realizado 281 mil transacciones con el beneficio. “En un día feriado ya había funcionado perfectamente, así que estamos muy contentos con el comienzo y el inicio de este beneficio”, valoró.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que el bolsillo “también es equivalente a recuperar el IVA en las compras de productos básicos, cosas que muchas veces se han planteado y que se veían muy difíciles de implementar”.
Asimismo, anunció que “se acordó con la CUT extender la vigencia de este Bolsillo Familiar Electrónico. Terminaba en diciembre, y ahora se va a extender al menos hasta abril del próximo año”.
“Estamos preparados para resolver cualquier problema de implementación que se vaya produciendo. Ha habido una línea abierta para absolver consultas -han sido muchas las que se han hecho- durante estas primeras 24 horas, y por supuesto invitamos a los usuarios a que si tienen alguna duda, después de ver su aplicación puedan hacer las consultas que estimen necesarias”, añadió.
Además, destacó el aumento de monto y de tramo de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar, así como la reciente duplicación del ex-Bono Marzo.
El titular de Hacienda aseguró que son ayudas entregadas “de la manera más seria y responsable posible. Y, por supuesto, esto no va a ser el final de los apoyos de las personas que tienen necesidad, seguimos continuamente trabajando para ir agregando nuevas iniciativas”.
“Tenemos que pensar, que en estos momentos, tenemos el aumento del ingreso mínimo a 500 mil pesos, lo que está en el Congreso, empezó su discusión la semana pasada. Desgraciadamente, hubo un grupo de parlamentarios que no quisieron avanzar en la votación, pero esperamos que después de las elecciones, cuando ya haya pasado toda la ansiedad política, esa sea una medida que se pueda aprobar con la mayor rapidez posible”, complementó.
Mientras que su par de Economía, Nicolás Grau, dio a conocer las razones para realizar el punto de prensa desde un almacén: “Era muy importante que esta política no fuera solo una ayuda que se pudiera hacer a través de las grandes cadenas, sino que llegara a todos los rincones de nuestra economía”.
“Si esos recursos se quedaran todos concentrados en manos de pocos lugares de las cadenas comerciales más grandes, eso sin lugar a dudas sería un logro incompleto”, complementó.
Finalmente, el titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, recordó que la iniciativa “nace en el marco del paquete de ayudas económicas que como Gobierno presentamos ante el Congreso Nacional, y fue aprobado durante el mes de marzo”.
“Más de 1.400.000 personas ya están contando con este beneficio, el cual se podrá ocupar tanto en locales como almacenes, panaderías, carnicerías, verdulerías, y también supermercados. Y también, de esa manera, suavizar el consumo en la familia, en un año que si bien es cierto está disminuyendo la inflación, también las familias requieren de una ayuda”, cerró.