La Mesa TEA Quillota presentó un programa piloto que busca entregar una credencial a los residentes de la comuna con TEA, con el objetivo de que puedan ser atendidos de forma preferencial tanto en oficinas públicas como privadas.
La iniciativa es impulsada por la Mesa TEA comunal, conformada por profesionales de diversas instituciones, como el Hospital Biprovincial, la Municipalidad de Quillota, Dideco Quillota, el Departamento de Educación Municipal, CEI Los Paltos, la Corporación Andalué y la Corporación de Padres con niños con TEA.
Este programa se enmarca en la reciente Ley de Autismo aprobada por el Congreso, que busca resguardar la inclusión social, atención integral y protección de los derechos de las personas diagnosticadas con TEA.
La ceremonia de entrega de las primeras credenciales se realizó en la sede del Rotary Club de Quillota, encabezada por el alcalde Oscar Calderón Sánchez, concejales, representantes de las diversas instituciones que conforman la Mesa Comunal TEA y las familias beneficiadas.
La idea de la credencial es que las personas con TEA puedan ser atendidas de forma preferencial en diferentes instituciones públicas y privadas, evitando las largas filas de espera que pueden generar dificultades emocionales, conductuales y sensoriales a causa de su condición. La Dra. Stephanie Marín, neuróloga infantil del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, explicó que la intención es mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y de sus cuidadores.
Los padres y familiares de los beneficiados con la credencial han valorado positivamente la iniciativa, destacando que es un gran avance para ellos como familia y que les permitirá acceder a servicios de forma más rápida y cómoda.
En una primera etapa, el programa contempla la entrega de 130 credenciales para personas con TEA que residan en Quillota, y los requisitos para recibirla son residir en la comuna y contar con un certificado del diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista.
Este programa piloto es un gran ejemplo de cómo una comunidad puede trabajar de manera coordinada e integrada para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y avanzar en la inclusión social de personas con TEA.