En el marco del Convenio de colaboración por el Barrio y vivienda digna, suscrito entre el Gobierno Regional de Valparaíso y la Seremi MINVU, en diciembre de 2022, la seremi Belén Paredes ofició al Consejo Regional para solicitar $12 mil millones que permitirán desarrollar proyectos habitacionales que se enmarcan dentro del Plan de Emergencia Habitacional, recursos que fueron aprobados esta mañana en la comisión de vivienda realizada en el Gobierno Regional.
En la oportunidad, la seremi Belén Paredes, junto a equipos técnicos de su cartera y el Serviu Valparaíso, expusieron en relación a los proyectos que requerían de manera urgente la inyección de estos recursos.
“Presentamos en la comisión de vivienda del Consejo Regional la propuesta que teníamos respecto al financiamiento del convenio marco que ya suscribimos en el mes de diciembre. Este convenio nos va a permitir poder avanzar en materia de vivienda, entendiendo que es un problema común dentro de la región. En este sentido, propusimos el financiamiento complementario de 13 proyectos prioritarios para la región, con criterios de descentralización territorial y de comités de vivienda que llevan mucho tiempo esperando para el proceso de calificación de sus proyectos. Este aporte complementario viene a reconocer las condiciones geográficas y topográficas que tiene nuestra región y que es importante coordinar y consensuar con todas las autoridades políticas de la región”, detalló la seremi Paredes.
Asimismo, destacó que, “estamos muy contentos porque es un avance también en la línea de espacios públicos y en la línea de asistencia técnica. De esta misma forma, hemos recibido la propuesta del Consejo Regional y del Gobernador, para evaluar distintos terrenos en la región y poder integrarlos en la línea 1 de adquisición de suelo. Como equipo, estaremos analizando estos sitios, para poder evaluar el cumplimiento técnico y normativo que requieren para el desarrollo futuro de proyectos habitacionales”.
Debido a las características geográficas, territoriales y de localización de las distintas comunas de Región de Valparaíso existen proyectos del Fondo Solidario de elección de Vivienda (DS49) que necesitaban de un financiamiento complementario para poder iniciar su proceso de calificación, posterior selección y ejecución.
En el banco de proyectos del Serviu regional existen 71 proyectos que aportan con viviendas a proveer, de los cuales 36 proyectos se encuentran en la condición de requerir un financiamiento complementario. De estos 36 proyectos señalados, existen 13 que se encuentran en un estado de avance mayor en su desarrollo, por lo que requerían con urgencia de un compromiso de aporte complementario para iniciar y/o concluir de manera óptima su proceso de calificación.
Estos proyectos se encuentran en las comunas de Cabildo, El Tabo, Quillota, Casablanca, Putaendo, siendo lugares donde históricamente existe una baja colocación de viviendas. Se trata de proyectos de larga data en el banco de proyectos regional, por lo que llevan en promedio cinco años de desarrollo, requiriendo de un aporte para lograr su concreción y superar las condicionantes que no han permitido su avance.
Además, son proyectos que aportaran entre 32 a 440 viviendas, lo que permitirá un incentivo sustantivo a la producción de viviendas, la superación del déficit y la reactivación económica regional.
La suma total de recursos complementarios para estos 13 proyectos es de $12.499.382.985, lo que implica el 14% promedio del financiamiento total a cada proyecto por parte del Gobierno Regional.
En relación a los proyectos que cuentan con Rentabilidad Social (RS) del Programa de Espacios públicos del MINVU, serán financiados por medio del convenio de transferencia los diseños del mejoramiento Plaza de Armas de San Felipe, el mejoramiento de la Senda Multipropósito Parque Quinta Vergara de Viña del Mar, la construcción del Parque Playas Blancas en el Tabo, la construcción Parque Borde Integral Huanhuali en Villa Alemana; y la ejecución del Parque Alberto Hurtado en Quilpué, sumando una inversión de alrededor de $1000 millones.
“Es importante indicar que todos los proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 cuentan con recursos de Asistencia Técnica dentro de su presupuesto, sin embargo, es fundamental el fortalecer los equipos municipales en materia de desarrollo de vivienda, sobre todo aquellos que cuentan con Entidad Patrocinante y puedan aportar en la elaboración de nuevos proyectos, generando así, capacidades instaladas en los gobiernos locales”, puntualizó la seremi