El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, adelantó que buscará movilizar inversiones por 600 millones de dólares. Para que eso ocurra, intentará consensuar con privados y organismos públicos.
En conversación con La Tercera, Sharp afirmó que “nuestra gestión ha logrado poner en marcha, solo en el plan de Valparaíso, inversiones públicas que superan los $65.000 millones desde la avenida Argentina hasta el Barrio Puerto (…)”.
Consultado por la baja inversión privada en la Ciudad Puerto, el jefe comunal reconoció que “la inversión privada en la ciudad de Valparaíso ha estado más orientada a inversión privada de pequeña escala (…) Grandes inversiones privadas en los últimos 15 años en la ciudad de Valparaíso no se han visto como nos gustaría”.
Respecto a los inexistentes proyectos inmobiliarios ingresados este año en Valparaíso, Sharp sostuvo que “(…) El problema fundamental de la ciudad es que su estrategia de desarrollo ha estado ausente”.
“Nuestro trabajo prioritario en el primer período fue construir junto a la comunidad esa estrategia, que ya existe y está enmarcada dentro de nuestro plan de desarrollo comunal. Tenemos hoy una forma de gestión del patrimonio completamente distinta y un nivel de inversiones públicas que la ciudad no había visto en los últimos años (…)”, explicó.
Sin embargo, el alcalde porteño acusó que “para llegar a ese punto hubo que trabajar mucho. En esto Valparaíso ha estado solo: el Estado nos abandonó”.
Además, en la entrevista con el citado medio, Jorge Sharp adelantó detalles del plan de desarrollo que busca empujar, el cual implica “expandir el puerto para hacerlo más competitivo y producir de esa forma más empleo directo como indirecto. Lograr que el puerto pueda potenciar otros motores productivos de la ciudad, a partir de la construcción de un muelle de cruceros al frente del terminal de pasajeros que hoy día existe en el borde costero de Valparaíso”.
“Además, queremos construir un plan maestro de desarrollo de obras de todo el borde costero, desde la playa de Las Torpederas hasta el Paseo Juan de Saavedra, para recuperar los múltiples usos económicos, productivos, científicos, culturales, recreativos que tiene el borde costero”, añadió.