Anuncios

Inspeccionan obras de accesibilidad universal en la Estación Quilpué

Estación Quilpué Metro de Valparaíso, Tren Limache Puerto
ARCHIVO/RAÚL ZAMORA/ATON CHILE

Anuncios

Durante una inspección en terreno, EFE dio cuenta del avance de las obras de accesibilidad universal que se desarrollan en la Estación Quilpué para mejorar las condiciones de acceso y tránsito para todos los pasajeros, facilitando un desplazamiento autónomo y seguro, especialmente a las personas en situación de discapacidad y personas mayores.

En el recorrido participó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, el Delegado Presidencial Provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, junto a los directores regionales del Servicio Nacional de la Discapacidad, Marisol Torres, y del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Diego Díaz; quienes conocieron las principales faenas realizadas en la estación, como la ampliación de los andenes, el proceso de instalación de cubiertas, así como trabajos preparatorios para los ascensores que se implementarán próximamente. 

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que las obras en la Estación Quilpué cuentan con un avance del 54% y que “este es un servicio inclusivo y estamos dando cuenta que, a través de las obras, podemos ir facilitando el ingreso a nuestras estaciones. Lo que hemos visto hoy es cómo han avanzado las obras, especialmente lo que tiene que ver con la ampliación de los andenes, la ampliación de los techos, la incorporación de nuevos ascensores que van a permitir el acceso a la zona paga y a la zona no paga, para que las personas puedan acceder con mayor facilidad a la estación”.

“Estamos muy contentos y esperamos que durante el segundo semestre del próximo año finalicen estas obras”, añadió el ejecutivo.

Por su parte, la directora regional de SENADIS, Marisol Torres, destacó la importancia de avanzar en transporte público accesible universalmente, que permita la inclusión de las personas en los distintos ámbitos, facilitando la movilidad, por ejemplo, hacia los lugares de trabajo y estudio, entre otros. “Esta mejora para la ciudadanía, en general, y para el colectivo de las personas en situación de discapacidad y sus familias, también permite el ejercicio del derecho pleno para todas las otras instancias que fuertemente hemos trabajado. Así que celebramos y felicitamos cada vez que nos encontramos con este avance en mejora continua porque en resumen es facilitar el ejercicio de derechos de todas las personas”.

En la misma línea, el Director Regional de SENAMA indicó que “recibimos con mucha alegría los nuevos avances que estuvimos revisando. Esto demuestra un trabajo colaborativo construido con la comunidad, con las personas mayores, lo que nos alegra de sobremanera y también viene a reflejar un trabajo constante que estamos haciendo desde el Estado y que responde también al llamado del presidente Boric de construir un país que es para todos y todas”.

Temas relacionados

Anuncios

Anuncios

Anuncios