El Hospital San Martín de Quillota anunció el colapso de la unidad de emergencias, por lo que se dará prioridad a pacientes que se encuentren en riesgo vital.
La información fue dada a conocer a los pacientes a través de un cartel pegado en un ventanal, en el que anunciaron que “Hoy (martes 16) siendo las 13:30 horas unidad de urgencia actualmente en colapso hospitalario”.
La comunicación firmada por la doctora jefa de turno además señaló que “se dará prioridad a pacientes en riesgo vital”, afirmando que los demás pacientes “tendrán un tiempo de espera mayor a 12 horas”.
El alcalde Oscar Calderón enfatizó en que “no vamos a aceptar este tipo de situaciones, donde a través de un cartel se les informe a las personas que no van a ser atendidos antes de 12 horas”.
“Nosotros siempre hemos estado dispuestos a colaborar con la salud pública, implementando acciones que permitan apoyar la gran demanda que tienen los hospitales y la salud pública, pero lo mínimo que esperamos es que nos puedan informar de esta situación y trabajar en conjunto para atender a quienes están pasando por una situación de salud. La dignidad en la salud parte por el respeto hacia las personas”, dijo el jefe comunal.
Por su parte Pedro Cordero, doctor y presidente de la Asociación de Médicos Funcionarios del Hospital San Martín, indicó que el recinto cuenta con problemas en la Unidad de Emergencias, Pabellón y problemas de drenaje dentro del Hospital.
A través de un comunicad, el Hospital San Martín de Quillota, ratificó que la “Unidad de Emergencia “presenta actualmente una alta demanda asistencial por parte de la comunidad usuaria, lo cual se suma a las deficiencias propias de un recinto de más de 70 años de historia“.
“Sin embargo, señalamos que no se trata de colapso hospitalario, pues el personal sigue brindando la atención de salud a todos quienes lo requieren, con priorización de cada paciente de acuerdo a su gravedad”, añadieron.
Finalmente, el recinto médico quillotano hizo un llamado a “evitar largas esperas” por parte de “quienes no presentan urgencias vitales”. En esa misma línea, recomendaron “concurrir a los dispositivos de la red de Atención Primaria en Salud como son los SAPU, SAR y Consultorios, ya que la Unidad de Emergencia Hospitalaria está enfocada en la atención de pacientes con compromiso grave de su salud o riesgo vital“.