El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó en Viña del Mar la primera vivienda definitiva en modalidad industrializada en el sector de Forestal. Esta entrega forma parte del proceso de reconstrucción para las familias afectadas por el megaincendio que afectó la parte alta de la ciudad en diciembre pasado y que consumió más de 400 casas.
La casa es una vivienda industrializada DITEC, la primera de su tipo en la región de Valparaíso. La estructura de dos pisos está hecha de madera seca e impregnada contra termitas y humedad, lo que la hace segura frente a incendios y sismos. Además, cumple con todas las normas respectivas y cuenta con un buen comportamiento térmico y acústico. La casa incluye una cocina, baño, estar-comedor y 3 dormitorios.
El ministro Carlos Montes señaló que “tenemos una lista que van solicitando las personas dependiendo si les gusta este modelo de casa o no, porque hay distintas alternativas de viviendas industrializadas, pero también de viviendas clásicas y de autoconstrucción, hay distintas modalidades. Sabemos que el invierno es duro pero queremos terminar la reconstrucción lo antes posible. Nosotros esperamos hacerlo en un plazo aproximado de 5 semanas, que fue lo que nos demoramos en total en armar esta casa”.
Por su parte, la coordinadora para la Reconstrucción, Tatiana Rojas, destacó que “tenemos que reconstruir las viviendas que se vieron siniestradas en diciembre, pero también lo que nosotros estamos haciendo es abordar un proceso de reconstrucción integral, que constituye vivienda, que se preocupa de lo urbano y de lo socio comunitario. Nosotros hemos desarrollado un trabajo que ha consistido en reunirnos en distintas mesas sectoriales para abordar las problemáticas que tiene la comunidad”.
La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, agradeció a todos los actores involucrados en el proyecto, incluyendo funcionarios, equipos, comunidad, empresas de construcción, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. “Así es como sacamos adelante al país, no sólo levantamos a las comunidades siniestradas, sino que tenemos que levantar a muchas otras comunidades de nuestro país”, destacó la ministra.