Anuncios

Fenur S.A. pide investigar nueva licitación en recorridos del Gran Valparaíso

Fenur S.A. pide investigar nueva licitación en recorridos del Gran Valparaíso
Foto: Allan Parada/Valparaíso Informa

Anuncios

La empresa de transportes Fenur S.A. pidió a la Contraloría investigar la legalidad del procedimiento adoptado por la Seremi de Transportes de Valparaíso, que asignó por trato directo, por ende sin licitación, cuatro recorridos de buses en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. Esto benefició a una empresa recién creada, la que no contaría con las competencias, permitiéndole acceder a millonarios subsidios. 

Según publica El Mercurio hoy domingo, en la presentación realizada por el abogado Jaime Barrientos, en representación de Fenur, se argumenta que en el proceso “no hubo una verdadera competencia en las empresas de transporte, sino que existen antecedentes que permiten sostener que desde un comienzo se ha intentado el ingreso al sistema de esta nueva empresa, representada por Claudio Farias Monsalve”. 

El abogado Barrientos expuso que “se invitó, de modo completamente arbitrario, a determinadas empresas y se excluyó a otras. Se invitó a empresas recientemente creadas y sin experiencia alguna; también, a empresas que no prestan servicios en zonas urbanas”. 

La gerente de Fenur, Carolina Bravo, agregó que “nos parece extraña la desigualdad de trato. Hemos observado que el trámite de ingreso de esta línea fue extremadamente rápido en comparación con el tiempo que demora la oficina de parte de la Seremi para el reto del transporte. Tenemos conocimiento que esta nueva unidad de negocio está funcionando, lo que nos parece muy extraño porque aún no tiene la flota requerida por la resolución. Incluso ya cuentan con cartola d recorrido”. 

Añadió que el procedimiento, que califica como irregular, permitirá a esta nueva empresa recibir millonarios aportes del Estado. “lo mas complejo, es que esta designación, a dedo, consideras el pago de 2,8 millones por máquina, el doble del subsidio que se les paga a las empresas que legalmente se adjudicaron los recorridos en el Perímetro de Exclusión vigente y que, además, debieron pasar por un estricto proceso de licitación”. 

La Secretaría Ministerial de Transportes de Valparaíso respondió por escrito que el ministerio del ramo “se encuentra realizando un plan de fortalecimiento del transporte público, a través de contratos de emergencia, que en el corto plazo recuperen la cobertura y permitan incorporar mayor eficiencia y seguridad a los servicios. Esto, mientras se avanza en los procesos de licitación publico regulado en del Gran Valparaíso, cuya puesta en marcha está programada para 2025”. 

Explica, además, que el contrato de emergencia para la Unidad 11 – como se denomina a los cuatro recorridos que están siendo cuestionados -, “corresponde al inicio de una serie de iniciativas de gestión enmarcadas en este plan. Para su asignación, se ofició oportunamente a todas las empresas inscritas en el Registro Nacional de Transporte Público en las provincias de Marga Marga y Valparaíso (32 en total), excluyendo a las que se encontraban con procesos de cancelación por incumplimiento en curso, como el caso de Fenur S.A.” 

La seremi advierte también que el contrato está en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Transportes y que, en otras exigencias y condiciones para la puesta en marcha, se considera la instalación de validadores electrónicos para el pago de pasajes, lo que permitirá un proceso gradual de instalación tarifaria entre el sistema de buses y el servicio ferroviario de EFE de Valparaíso. 

Anuncios

Anuncios

Anuncios