Esval presentó una querella en contra del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), luego de que el plantel porteño alertara sobre la presencia de coliformes fecales superiores a la norma en la Ciudad Puerto, apuntando el origen de la contaminación en el emisario Loma Larga de la compañía sanitaria.
Este informe provocó una protesta por parte de los pescadores de la Caleta El Membrillo, quienes encendieron barricadas y responsabilizaron a Esval por la contaminación en las playas.
El gerente general de Esval, José Luis Murillo, afirmó que “entendemos la preocupación de los pescadores de Caleta El Membrillo fundada en un estudio impreciso y que contradice lo establecido por la Armada y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
“Por ello presentamos una querella contra el Hub Ambiental, pues se genera una alerta pública que no tiene asidero”, añadió el ejecutivo.
“Queremos dar las garantías a toda la comunidad de la correcta operación de nuestro emisario en Loma Larga. La pluma del emisario va hacia el sur, por lo que no hay relación con los coliformes fecales detectados por la Seremi de Salud en el borde costero, al norte de nuestra instalación”, afirmó Murillo.
En tanto, el abogado Juan Carlos Manríquez informó que “por difundir una alarma de una falsa calamidad pública, es que la empresa Esval ha presentado una querella ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso”.
Según explicó el jurista, el recurso judicial ” ha sido admitida a trámite, porque este grave delito altera la tranquilidad de la ciudad y de los vecinos, al recibir el esparcimiento de noticias derechamente falsas, fundadas en estudios inconexos, incorrectos o que, a su vez, alteran el real curso de los hechos”.