El Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Viña del Mar tuvo duras palabras para referirse a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti, a propósito del controvertido proyecto de saneamiento en el paño de propiedad de la Familia Angelini en Las Salinas.
Luego que el Comité de Ministros aprobara la biorremediación del paño en cuestión, diversas organizaciones sociales se mostraron abiertos a la realización de un Plebiscito Comunal o Consulta Ciudadana para que la comunidad viñamarina.
“No queremos seguir habitando un Municipio dictatorial. Los dirigentes sociales exigimos ser activos en el desarrollo y futuro de Viña del Mar. Exigimos no seguir siendo ignorados por la máxima autoridad de nuestra comuna”, señalaron desde el Cosoc.
A través de un comunicado, la Sociedad Civil acusó que “la falta de presencia, diálogo y de respuesta del Municipio de Viña del Mar con las organizaciones sociales es evidente”.
Aseguraron que “en reiteradas oportunidades se solicitó a la alcaldesa Macarena Ripamonti trabajar en mesas de diálogo, disponer de los espacios y canales de comunicación, donde los miembros de este cuerpo colegiado –dirigentes sociales de la comuna– compartían la idea de construir colectivamente la política municipal, escuchando a los diferentes actores en el conflicto, tanto la agrupación un Parque para Las Salinas como a la Inmobiliaria Las Salinas”.
“Los apoyos de última hora y la falta de conexión con los viñamarinos son evidentes y Viña del Mar se encuentra en una crisis profunda, la cual es imposible de resolver dándole la espalda a este cuerpo colegiado, a los dirigentes sociales, dirigentes sindicales y gremiales y la comunidad en su conjunto”, añadieron.
Desde el organismo llamaron a Ripamonti a “escuchar a las bases, a organizaciones sociales y sus dirigentes, a impulsar medidas para la toma de decisión de manera democrática y colectiva, como lo es convocar a un Plebiscito Comunal sobre la materia (…) no queremos seguir habitando un municipio dictatorial, los dirigentes sociales exigimos ser activos en el desarrollo y futuro de Viña del Mar, exigimos no seguir siendo ignorados por la máxima autoridad de nuestra comuna”.
Cabe señalar que, el Consejo de la Sociedad Civil es un mecanismo de participación ciudadana, instaurado el 2011 y cuyo objetivo es la representación de organizaciones de la sociedad civil en distintos organismos de la Administración del Estado, incluidos los municipios de todo el territorio nacional.