La Dirección de Presupuestos (Dipres) liberó los montos del proyecto Ley de Presupuesto 2023. En el Ministerio de Salud contempla un total de $ 12,7 billones lo que representa un 18% del total del presupuesto para el próximo año.
En la Atención de la Salud Primaria (APS) se destinan $ 3.012.435 millones, 255 mil millones más que el año anterior, tratándose de un aumento del 5,1%.
Uno de los puntos relevantes del proyecto son los fondos asignados a través de la definición del monto “per cápita basal”, cantidad de dinero que entrega el Estado a cada consultorio del país por cada uno de los pacientes inscritos.
Según informó La Tercera, el incremento sería de un 1,04%, equivalente a 100 pesos, pasando de $ 9.618 a $ 9.718 por cada paciente, lo que significaría de las alzas más bajas en los últimos años.
Lo anterior causó indignación en gremios de la salud, quienes catalogaron como “insuficiente” el aumento del per cápita basal. “Para fortalecer la atención primaria y mejorar su resolutividad, consideramos que se requiere al menos un aumento de 10% en el per cápita actual, muy lejos de lo propuesto hoy, para alcanzar un valor de $10.000, ya que resulta necesario llegar sobre los $12.000 en el más breve plazo posible”, señalaron desde el Colegio Médico.
Los alcaldes también manifestaron su descontento frente al bajo incremento de la atención primaria. En ese sentido, Jorge Sharp sostuvo que “es una monumental falta de respeto y empatía con al menos 13 millones de chilenos que se atienden en un consultorio”.