La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, señaló que el país debe adaptarse a una eventual “pandemia delictiva” debido al aumento de la delincuencia que atraviesa Chile.
Vivanco apuntó a que “antes mirábamos con mucha distancia situaciones que pasaban en otros países de nuestro continente y ahora esas situaciones empiezan a pasar en Chile y eso es un tema de la mayor preocupación, porque es muy probable que los mecanismos, las herramientas legales, las herramientas de investigación, los temas de seguridad, tengan también que adaptarse a esas realidades”.
Lo anterior, a raíz de la presencia de carteles internacionales detrás de bandas criminales chilenas, como el caso del brazo de la organización delictual venezolana Tren de Aragua, el que fue desmantelado en el Cerro Chuño de Arica o la droga traída al puente de San Antonio mediante presuntas conexiones con el cartel Jalisco Nueva Generación de México.
La vocera de la Corte Suprema afirmó que “si fuimos capaces de adaptarnos a una pandemia tan tremenda como fue el Covid desde el punto de vista sanitario, tendremos que adaptarnos también y tomar las medidas para un tipo de pandemia delictiva que puede llegar en un momento e instalarse y que tenemos que tomar las medidas de prevención y de lucha contra esa pandemia delictiva y me parece que estamos a tiempo todavía”.
“Y, en ese sentido, me parece que podemos combinar fuerzas para que esto sea efectivo”, añadió la jueza, remarcando que “no podemos mantenernos en un punto cuando la realidad va variando. Justamente la evolución indica que hay que ir adaptándose a estas situaciones porque, además, que el país lo demanda. Desde ese punto de vista, que existan estas situaciones no es un tema de crítica política, sino que una realidad de la que tenemos que hacernos cargo”.
La ministra insistió en que “Nosotros salimos airosos del tema de la pandemia y pudimos controlarla, pese a que por supuesto hubo casos lamentables de vidas que se perdieron y de personas que tuvieron daños con la pandemia, pero pudimos hacer frente a ella porque la vimos venir y tomamos las medidas adecuadas y esas medidas se siguen tomando, y Chile creo que en eso ha sido ejemplo, no solo del continente sino que del mundo”.