Este miércoles, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lideró una ceremonia en que se dio el punta pie inicial al proyecto de pintura y fachada que recuperará una serie de edificios del plan de la ciudad que han sido objeto de rayados.
Se trata del “Proyecto Arcoíris” el cual forma parte de “ValpoAl100”, una cartera de más 100 proyectos de inversión que lleva adelante la alcaldía porteña. A través de una alianza público-privada entre el Municipio, la Corporación Municipal Baburizza y la empresa Qroma/Tricolor, se repintarán más de 5,5 kilómetros de muros de edificios en las calles Serrano, Prat, Esmeralda, Condell, Independencia, Victoria y Avenida Pedro Montt.

El director de la Corporación Baburizza, Rafael Torres, manifestó que “Valparaíso es una ciudad maravillosa siempre, lo es todavía hoy a pesar de que está con muchos rayados. Este proyecto va a permitir que encontremos la maravilla que es la ciudad, esto que nos hace ser hace 20 años Patrimonio de la Humanidad”.

Por su parte, la jefa de Sostenibilidad de la empresa Qroma/Tricolor, Silvana Garrido, compañía que dispuso de la pintura, señaló que “lo que busca el Proyecto Arcoíris es repotenciar estos espacios que cumplen un rol social, todo el plan de Valparaíso es un espacio público lindísimo, vibrante y multicolor, entonces lo que quiere hacer Arcoíris es poner eso en evidencia, poner eso en el ojo del mundo y que todos puedan disfrutar este proyecto”.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, enfatizó en que el proyecto “va a permitir cambiar el rostro al plan de nuestra ciudad, desde el Barrio Puerto hasta (cercanías de) la Avenida Argentina. Más de 5.700 metros lineales va a recuperar urbanamente nuestra ciudad para el bienestar, para la calidad de vida, para emprendedores y emprendedoras y para mejorar la percepción de seguridad”.

El alcalde porteño realizó el “primer brochazo” con que se inicia el Proyecto Arcoíris en la Plaza Aníbal Pinto.

El trabajo de pintura y fachada en los edificios porteños estará ejecutado por jóvenes porteños y porteñas especialistas en Recuperación de Bienes Patrimoniales.

Jorge Sharp detalló la ruta que seguirá el proyecto, el cual cuenta con dos etapas y durará al menos seis meses, extendiéndose hasta el año 2023. Se iniciará en la Plaza Aníbal Pinto, específicamente en la farmacia Eco, y continuará hacia calle Condell. “Es importante transmitirle a las vecinas y vecinos que poco a poco se va a ir viendo el cambio en la ciudad, no va a ser un cambio inmediato (…) confiamos en que va a retomar la idea de que Valparaíso es una ciudad de múltiples colores, como dice la (canción) la Joya del Pacífico”.
