Una nueva versión de la “Expolibros” se realizará a contar del 5 hasta el 22 de octubre de 10:00 a 19:30 en la Plaza de Armas, siendo organizada por la agrupación “Cataleia”. La feria contará con 32 stands enfocados a diversos tipos de públicos y contará con exposiciones de reconocidos escritores como Gabriel Salazar, Patricia Stambuk, Roberto Ampuero, Marcelo Simonetti, entre otros.
“Esta instancia hace un llamado para que la comunidad se acerque a los libros y autores, participar de charlas, dando espacio para que vengan los colegios, e incluso se realizarán talleres”, señaló Enzo Reyes Vilo, coordinador de “Expolibros”.
Esta nueva edición de “Expolibros”, a diferencia de la anterior, contará con intervenciones artísticas tanto de danza como de ópera, muestra de malabares, entre otros. Siendo realizadas en el área de la Plaza que se encuentra entre las calles Concepción y San Martín.
Esta actividad cuenta con entrada liberada y es apta para todo público.
La programación diaria, además de los stands, se distribuye de la siguiente manera:
Jueves 5 de octubre
12:00 – Chinchineros y organillero.
15:00 – Chinchineros y organillero.
17:00 – Renato Salinas, teatro poesía “El golpe”.
Viernes 6 de octubre
15:00 – Nelson Laplagne, Saxofonista.
16:00 – Ceremonia de inauguración.
17:00 – Roberto Ampuero, presentación de sus libros (entrevista con Roberto Silva Bijit).
18:00 – Karina, cantante de baladas y rancheras.
Sábado 7 de octubre
11:00 – Carlos Tromben presenta sus libros: “Balmaceda” y “La señora del dolor”.
16:00 – Lila Díaz Calderón habla de poesía para niños.
17:00 – “Movedex”, grupo de danza infantil de Quillota.
Domingo 8 de octubre
12.00 – “Trukito Malabares”, espectáculo de magia para niños.
13:00 – Javiera Paz Oses presenta sus libros: “Cuando llegue la noche”, “Caín” y “Decadentes”.
16:00 – Sech Filial y Eduardo Embri: Narradores y poetas más allá de las fronteras.
17:00 – Patricia Stambuk (Premio Nacional de Periodismo, 2023), conversatorio de sus obras: “El farero del fin del mundo” y “Rosa Yagan: el último eslabón”.
17:30 – Presentación del libro “Imaginarias” de la poeta Alejandra González, una antología del Valle del Aconcagua.
18:30 – “Mater-nación” de Fanny Campos, “Ruido” de Gladys González. (Presenta Carlos Henrickson).
Lunes 9 de octubre
11:00 – Ópera, Bernardita Paz, realiza su presentación con “La historia de la ópera”.
16:00 – Michael Rivera Marín presenta su novela “Lota 1939”.
17:00 – “Sech Valparaíso”, lectura poética.
Martes 10 de octubre
12:00 – Marisol Ortiz presenta su libro “La revolución en Chile”.
16:00 – Diego Armijo presenta su novela “Ampliaciones”.
18.00 – Baladas con Cristian del Río.
Miércoles 11 de octubre
12:00 – “Stefany Contardo”, taller de creación infantil.
17:00 – “Apariciones de Dios Madre en el mundo” presenta Gabriela Lovasz y Zsolt Lovasz.
18:00 – Charla del Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Quillota.
Jueves 12 de octubre
12:00 – Taller de cómics con Mauricio Gabella, ilustrador
17:00 – “Enigma de los sueños” presentan Zsolt Lovasz y Gabriela Lovasz.
18:00 – Nicole Day presenta su libro de investigación antropológica “Registro fotográfico y testimonial Cerro Mayaca: El Mirador II”.
19:00 – Conversatorio entre Jaime Hales y Francisco Ovalle.
Viernes 13 de octubre
14:00 – Charla de Gabriel Salazar (Premio Nacional de Historia 2006).
18:00 – Pablo Montero presenta sus libros: “La sociabilidad de Quillota 1870-1930” (Ed. Altazor, 2011), “Familia y propiedad rural del valle de Quillota S. XVIII-XIX” (Ed. Altazor, 2012), y “Historia administrativa y urbana de Quillota
1810-1996” (ATG Impresos, 2018).
Sábado 14 de octubre
11.00 – Gabriel León presenta sus libros: “La ciencia pop” y “La ciencia oscura”.
16:00 – Simón Soto presenta sus libros: “Aguafuerte”, “Matadero Franklin” y “La sangre y los cuchillos”.
17.00 – Andrea Aristegui y Gonzalo Montaner, periodistas, presentan su libro “Miradas perdidas”.
Domingo 15 de octubre
12:00 – Paulina Bermúdez y Felipe Argote hablan sobre las nuevas narrativas (Modera Osvaldo Godoy).
16:00 – Aracely Fuentes presenta su libro: “Los secretos de Adela en el puerto Modera Beatriz”, Álvarez y Sergio Garrido.
17:00 – Ciclo de cine.
Lunes 16 de octubre
12:00 – Premiación concurso de cuentos.
14:00 – Martín Muñoz Kaiser presenta sus libros: “Valparaíso Zombi” y “Chile zombi”, de Editorial Mantícora.
17:00 – Ciclo de cine independiente.
Martes 17 de octubre
11:00 – Premiación “Concurso de microcuentos”.
12.00 – Manuel Peña Muñoz hablará de sus libros (entrevista Roberto Silva Bijit).
17:00 – Ciclo de cine independiente.
Miércoles 18 de octubre
11:00 – Francisco Ortega y Juan Andrés Salfate presentan “Enigmas y Misterios de la historia”.
16:00 – Felipe Acuña Lang, taller de creación artística.
17:00 – “Ontología Gnóstica” presentan Gabriela Lovasz y Zsolt Lovasz.
Jueves 19 de octubre
12:00 – Camila Fadda, lectura poética.
17:00 – Mel Collao Trío, música Jazz.
Viernes 20 de octubre
11:00 – Charla Juan Carlos Beamín, astrónomo.
15:00 – Jorge Calvo presenta su novela icónica en Europa y Chile publicada en 1991 “La Partida”.
16:00 – June García y Josefa Araos, presentan sus libros “Lulú en vacaciones” y “Las lecciones maravimágicas de Lulú”.
17:00 – Pía Barros. Conversaciones en torno a su obra junto a Paulina Bermúdez.
Sábado 21 de octubre
11:00 – Elvira Hernández, ensayista y poeta. Premio Iberoamericano de poesía Pablo Neruda
2018 Lecturas y entrevistas
12:00 – Juan Cameron, periodista y poeta. Premio a la trayectoria en el festival de poesía. La
Chascona 2017
15:00 – Carlos Smith y Natasha Valdés. Música y poesía.
16:00 – Thomás Harris, poeta chileno (Premio Pablo Neruda, 1995).
17:00 – Teresa Calderón, poeta y narradora (ganadora del Premio Pablo Neruda, 1992).
Domingo 22 de octubre
12:00 – Rosa Betty Muñoz, poeta y profesora (Premio Pablo Neruda, 2000)
16:00 – Marlyn Becerra, presenta sus libros de cuentos.
17.00 – Cuentacuentos.